jueves, 23 de marzo de 2017

Tipos de danza


Algunos tipos de danza son:

Ballet clásico:
Danza cuyos orígenes se encuentran en el Renacimiento Italiano, durante los siglos XV y XVI. En 1573, se llevó a cabo la primera puesta en escena del la primera pieza del ballet de corte, cuyo nombre fue Ballet des Polonais.
El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.

Ballet Neoclásico:
La técnica procede de la académica, pero las formas y pasos adquieren una dimensión expresiva menos encorsetada y con mayor fluidez en torso y extremidades. A diferencia del ballet clásico, donde el movimiento se encuentra totalmente codificado (respeto absoluto por las cinco posiciones básicas, las puntas, pliés y grand battement, etc.), el ballet neoclásico rompe con este corsé creativo.

Ballet contemporáneo:
Rompe con todos los esquemas de la danza clásica, ya que no se usan sólo las puntillas, ahora hay mucha más libertad de movimiento. Movimiento que es visceral, que viene desde dentro y que necesita soltura para fluir libremente. No es lo riguroso del ballet, al contrario, ha demostrado ser otra alternativa para éste. Se han puesto muchas obras que antes eran sólo clásicas y que ahora se bailan descalzas y con túnicas al viento.

Danza jazz:
El jazz tiene su origen en las danzas de origen africano del siglo XIX, luego fue adoptado por la sociedad blanca. Más tarde en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba del ballet, de la danza moderna y del claqué. El termino jazz es una etiqueta que colocamos a las danzas estilo Broadway, a los musicales, a los videos de MTV o a compañías como la Hubbard Street Dance Company o la compañía de Alvin Ailey. Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza original tomó estos mismos elementos. El jazz no es ni monótono ni árido, pues está lleno de cambios inesperados y repentinos. Este estilo acentúa la línea corporal, la movilidad del torso. Un trabajo de piernas rápido y preciso y exagera los movimientos de ciertas partes del cuerpo como los hombros o la cabeza.

Danza Folclórica:
El folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza folclórica suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza folclórica).



Fuentes:
https://www.danzaballet.com/tipos-de-danza/
https://www.danzaballet.com/historia-del-ballet/
https://www.danzaballet.com/ballet/
http://www.ladansestudio.com/index.php/las-clases/danza-jazz-baile-moderno
http://definicion.de/danza-folklorica/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario